En este momento estás viendo Tipos de Implantes Dentales

Los implantes dentales pueden ser una de las mejores opciones para las personas que han perdido algún diente o incluso varios, debido a que son firmes, fuertes, resistentes y en la mayoría de los casos son útiles durante muchos años e incluso toda la vida.

Por lo general, se consideran principalmente dos tipos de implantes dentales los cuales son:

  • Implantes dentales endo-óseos (osteointegrados)
  • Implantes dentales subperiósticos (yuxta-óseos)

A continuación se describen ambos tipos de implantes dentales:

Implantes Endo-óseos (osteointegrados o dentro del hueso)

Hoy en día este es el tipo de implante dental más comúnmente utilizado. Este tipo de implantes se colocan quirúrgicamente en los huesos maxilares o en el hueso de la mandíbula. Cuando el implante ya se encuentra listo y la osteointegración a concluido, se procede a colocar la prótesis o corona para darle el aspecto de diente.

Existen varias formas del implante endo-óseo:

  • Cilíndricos
  • Tornillo (roscados): Actualmente es el más utilizado
  • Láminas

Este tipo de implante se utiliza generalmente como una alternativa para los pacientes con puentes o prótesis dentales que son extraíbles.

Tipo de implante con forma de tornillo (endo-óseo)

Como se menciono este tipo de implante dental es posiblemente el más utilizado por los dentistas hoy en día, el implante tiene literalmente forma de tornillo así como se aprecia en la imagen.

El implante con forma de tornillo está elaborado con un metal biocompatible, el cual es el titanio.

Una de las varias ventajas que incluye este tipo de implante dental es la posibilidad de ser colocado en uno o varios dientes consecutivamente.

Las otras formas de implantes endo-óseos, ya no son muy utilizados hoy en día. Sin embargo a continuación se da una breve explicación.

 

Implantes cilíndricos

Estos implantes son los que se integran con el hueso de tal manera que tienen unas pequeñas perforaciones para que el hueso pueda desarrollarse en su interior y así quedar firmemente colocado, para dicho implante es necesario el uso de un bisturí. El proceso para realizar este tipo de implantes suele ser algo lento debido a que el hueso debe integrarse poco a poco, por lo que hoy en día no son muy usados.

Implantes dentales laminados

Estos implantes nos dan muy buenos resultados cuando se sustituye un incisivo central en el nivel del maxilar superior, más que todo cuando el hueso es bastante ancho y profundo. Los dentistas no recomiendan su uso en el caso que la pérdida del diente sea total.

 

Implantes Subperiósticos o Yuxta-óseos

Este tipo de implantes consisten en un marco de metal que se coloca en el hueso de la mandíbula justo por debajo del tejido de las encías. Por eso, éstos tienen la forma del la orilla del hueso para que puedan ser fijados adecuadamente.

Principalmente, este tipo de implantes dentales se utilizan para pacientes que no pueden usar las dentaduras convencionales y que tienen una altura ósea mínima.Los implantes Yuxta óseos están cayendo poco a poco en desuso. Al colocarse por encima del hueso, los mayores problemas de este tipo de implantes radica en la osteointegración. Además, estos implantes son mucho más extensos y requieren de cirugías mucho más amplias, por lo que la recuperación del paciente es más lenta y las complicaciones son mayores. En un principio este tipo de implantes se realizaban mediante una aleación de cromo-molibdeno, por lo que eran los técnicos dentales los que se encargaban de su confección.

 

Clasificación según su forma de colocación

Los implantes dentales se dividen en función de su forma de colocación. Podemos encontrarnos implantes de dos tipos:

Implantes dentales de carga inmediata

La ventaja es que no tendremos que abrir la encía para insertar el implante. Colocaremos el implante dental y fijaremos la corona en el mismo momento. Es necesario que haya una buena cantidad de hueso para poder hacerlo. Es muy poco frecuente ya que es necesario que en la zona no haya ninguna infección.

 

Técnicas all on four y all on 6

Las técnicas All on 4 y All on 6 consisten en ofrecer a las personas que sufren una pérdida total o parcial de sus dientes una prótesis dental de arcada completa fija sobre cuatro implantes dentales, en el caso del All on Four, o de seis, en All on Six el mismo día de la intervención.

Implantes dentales en dos fases

La primera fase de colocación del implante dental es para introducirlo y que se integre en el hueso. Pasados entre 3 y 6 meses en función de la zona que sea, colocaremos el pilar y la corona.

Clasificación de los implantes dentales según su material

Los implantes dentales se dividen en función de su material. Podemos encontrarnos implantes de dos tipos:

Implantes dentales de zirconio

La técnica que se utiliza para realizar los implantes de zirconio es la biointegración: en lugar de tratarse de una unión mecánica, como en el caso de la osteointegración de los implantes de titanio, nos encontramos ante una unión química que se produce a través de una capa formada entre la superficie del hueso y la superficie del implante. Este tipo de unión es más rápida e intensa que la de la osteointegración.

Se ha observado que el nivel óseo alrededor de estos implantes se ha mantenido intacto con el paso del tiempo, lo cual ofrece menos posibilidades de que se produzcan infecciones fruto de la acumulación de bacterias sub-gingivales.

Su color blanco es muy similar al de las piezas dentales originales y tiene una extraordinaria durabilidad siempre que se mantengan unas condiciones de higiene óptimas, hasta el punto de que muchos dentistas ofrecen una garantía de por vida con estos implantes.

Además, el zirconio evita la formación de placa bacteriana a su alrededor, resiste muy bien la corrosión de los ácidos y no provoca problemas por los cambios de temperatura. Estos implantes se utilizan en pacientes alérgicos al titanio o que quieren una extremada estética.

 

Implantes dentales de titanio

El titanio es el material más utilizado tradicionalmente para los implantes dentales: se trata de un metal de un color similar al acero, pero más ligero, fácilmente moldeable y de una extrema dureza. Su alta biocompatibilidad hace que el organismo difícilmente lo rechace. La técnica que se utiliza para colocar los implantes de titanio es la osteointegración: una unión mecánica a través de la cual las células del hueso se adhieren a la superficie del implante, consolidando así de forma progresiva su fijación al maxilar.

 

Características de un buen implante dental

Existen varios tipos de implantes dentales y cada uno tiene distintas formas, es importante conocer que el implante dental que se va utilizar sea de lo mejor. Hay que recordar que un implante dental es para tenerlo mucho tiempo.

Se puede considerar que un buen implante dental es aquel que cumple con las siguientes características:

  • Material de titanio (se integra muy bien con el hueso)
  • Forma de tornillo (debería de ser con formas anatómicas o recto)
  • Cuello
    • Sistema anti rotacional externo
    • Elevado y con sistema anti rotacional Interno.

 

            Los de conexión externa se usan en el mercado dental desde hace más de cuarenta años. Conexión externa significa que el pilar se conecta con el implante externamente a través de un tornillo. El problema que presentan este tipo de implantes es que en algunas ocasiones el tornillo se afloja debido a fuerzas oclusales (masticación, apretamiento dental, etc…), incluso puede llegar a deformarse o romperse…

            Los implantes de conexión interna se vienen fabricando desde hace unos veinte años. Los pilares de conexión interna incluyen una especie de pivotes que penetran en el interior del implante, aumentando así la resistencia a las fuerzas oclusales. De esta manera se consigue disminuir la posibilidad de que el tornillo de conexión llegue a aflojarse, resultando prácticamente imposible su ruptura o deformidad

            Los inconvenientes de este tipo de implantes son su elevado coste y en el caso de los implantes muy estrechos, es complicado fabricar la conexión interna, debido al diámetro pequeño del implante.

 

Precios de los implantes dentales

            En la actualidad, debido a la publicidad engañosa han surgido muchas dudas acerca de los precios de los implantes dentales. Por un lado hay que tener en cuenta que el implante dental propiamente dicho no es lo único necesario para reponer una pieza dental, hay que añadirle la colocación de un pilar transpitelial y una corona de diferentes materiales como la cerámica:

            Por ello, a veces en la publicidad únicamente se habla del precio del implante en sí, de forma que al hacer un presupuesto completo los precios no son los que se anunciaban en un principio.

            Otro caso son también, las distintas marcas que están saliendo en los últimos tiempos de implantes baratos, que no son de alta gama, ni están aceptados por la Asociación Dental Americana (ADA). Son implantes sobre los que no se han podido establecer estudios en el tiempo lo suficientemente largos como para emitir una opinión formada, pero que sí se están comercializando a precios baratos aprovechando la época de crisis en la que vivimos y la necesidad de la gente de rehabilitar sus bocas a precios asequibles a sus bolsillos actualmente.

Hay varios factores que influyen en el precio de esta intervención quirúrgica, tales como:

  • Tipo de implante.
  • Pilar y aditamentos.
  • Prótesis y trabajo de laboratorio.
  • Experiencia del cirujano.
  • Complicación del caso.
  • Profesionales implicados.
  • Revisiones.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. raul

    Buenas tardes
    Favor podrian informarme con cuanto de torque se coloca el tornillo?

Responder a raul Cancelar la respuesta